Economía de Nuevo León crece 1.3% en el primer trimestre de 2025

La economía de Nuevo León inició 2025 con una expansión del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las actividades primarias, como la agricultura y ganadería, que aumentaron 15% en el primer trimestre. Le siguieron las actividades secundarias, principalmente la manufactura, con un avance del 3.2%.

El comercio aporta al crecimiento

Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, mostraron un crecimiento de 1.1% en el mismo periodo. Estos datos provienen del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Inegi, que permite monitorear la evolución económica de cada entidad federativa.

Nuevo León lidera el nearshoring

Durante los últimos meses de 2024, Nuevo León se posicionó como líder nacional en la captación de inversión extranjera relacionada con el fenómeno del nearshoring. De enero a septiembre de ese año, el estado aportó el 17.8% del crecimiento económico nacional y tuvo un avance propio del 4.1% comparado con el mismo periodo de 2023.

La construcción destaca como sector clave

El sector de la construcción registró un crecimiento sobresaliente, con un incremento del 29.4% en el tercer trimestre de 2024 y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre. Este dinamismo refleja la confianza de inversionistas en la infraestructura y desarrollo del estado.

Exportaciones automotrices al alza

Nuevo León también ha fortalecido su papel en el sector exportador, especialmente en la industria automotriz. En junio de 2025, el estado reportó un crecimiento del 10.9% en el envío de vehículos al extranjero, con un aumento mensual de 6.7% respecto a junio del año anterior.

Proyecciones positivas para el cierre de 2025

La Secretaría de Economía estatal estima que, de mantenerse esta tendencia, Nuevo León podría cerrar el año con un crecimiento económico hasta cinco veces superior al promedio nacional. Además, el estado mantiene una de las tasas de desempleo más bajas del país, con apenas 2.6%, lo que refuerza su atractivo para la inversión local y extranjera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts