Empresarios del sector de máquinas herramientas expresaron confianza en el crecimiento de la industria manufacturera en México, a pesar de los desafíos provocados por aranceles impuestos por Estados Unidos. Durante la feria Tecma 2025 en la Ciudad de México, líderes del sector destacaron oportunidades de negocio gracias a la relocalización de cadenas de suministro y el crecimiento en sectores no automotrices.
Diversificación automotriz
El Clúster de Herramentales de Nuevo León, que agrupa a más de 60 empresas especializadas en moldes, troqueles y herramientas de precisión, informó que ha registrado una mayor demanda por parte de industrias como la de electrodomésticos, dispositivos médicos y juguetes.
Este comportamiento ha logrado compensar la desaceleración en el sector automotriz, el cual ha sido uno de los más afectados por los aranceles al acero, aluminio y productos terminados. Las empresas buscan cada vez más proveeduría local para cumplir con las reglas de origen del T-MEC, lo que fortalece al ecosistema manufacturero regional.
Marcas que apuestan por manufactura de precisión en México
Entre los casos destacados se encuentra la planta de Lego en Nuevo León, considerada la más grande del grupo a nivel mundial. En esta instalación se producen moldes de alta precisión que garantizan la compatibilidad de las piezas sin importar el año de fabricación.
Este tipo de producción demuestra la capacidad tecnológica que existe en el norte del país para desarrollar soluciones de valor agregado en manufactura especializada, incluso frente a competidores como China, que aún domina el mercado de moldes gracias a sus bajos costos e incentivos estatales.
Aumento de proyectos pausados
Felipe Tobin, director comercial de Haitian Precision México, señaló que si bien los aranceles han generado un freno temporal, se espera una rápida reactivación. Actualmente, la empresa tiene 70 proyectos en pausa, pero confía en que el mercado se reactivará pronto gracias a la necesidad creciente de producción local.
Desde su planta en Guadalajara, la firma fabrica entre 300 y 500 máquinas CNC al año, las cuales son utilizadas para piezas con geometrías complejas en sectores como el automotriz, ferroviario y, recientemente, el aeroespacial.
Mano de obra especializada
La planta de Haitian en Jalisco, con una inversión de 475 millones de pesos y más de 100 empleados, es la única en México en su tipo y abastece a clientes en regiones clave como el Bajío, Monterrey y Puebla. Aunque el sector automotriz sigue siendo el principal mercado, los fabricantes identifican nuevas oportunidades en industrias estratégicas que exigen tecnología y precisión.
Perspectiva positiva para el segundo semestre de 2025
A pesar del entorno internacional incierto, los empresarios del sector herramental mantienen una visión positiva hacia el futuro inmediato. La relocalización de cadenas, la creciente necesidad de manufactura nacional y la sólida infraestructura del norte del país son factores que mantienen al sector en expansión.
Deja una respuesta